El ser, quién eres, quién soy, qué somos

El ser, quién eres, quién soy, qué somos

Por Yerandy López

El ser, quién eres quién soy qué somos libro Yerandy López: En algún momento de nuestras vidas nos detenemos a mirar el reflejo en el espejo con una pregunta que resuena como un eco silencioso.
¿Quién soy realmente?

No se trata de nuestro nombre, profesión, género, creencias o roles sociales. Tampoco de la historia que nos contamos cada día para sostener lo que hacemos. La pregunta va más allá de lo visible, tocando ese núcleo al que tememos mirar por miedo a encontrar un vacío, o peor, un desconocido.

Esta inquietud forma la columna vertebral de “Ser o no Ser”, un libro que no ofrece respuestas fáciles ni frases de autoayuda envasadas. Invita, más bien, a desnudar el Ser de sus disfraces, a descubrir qué somos cuando dejamos de fingir.

El Ser: más allá del personaje

En las conversaciones que han surgido en torno a este libro, me he encontrado con una resistencia común:
– “Si todos viviéramos como propones en el libro, este mundo sería aburrido.”

¿Aburrido? O, tal vez, más honesto.

Estamos tan acostumbrados a actuar papeles que nos olvidamos de vivir. Somos padres, trabajadores, amigos, parejas, ciudadanos, creyentes, ateos, todos roles que requieren máscaras diferentes según la ocasión. Sin darnos cuenta, confundimos el Ser con el papel.

¿Quién eres, realmente, cuando nadie te observa?

El Ser en conflicto: la incomodidad de la autenticidad

El miedo al rechazo es uno de los principales enemigos del Ser. Ser auténticos significa, en muchos casos, enfrentar miradas de desaprobación, rupturas, críticas y soledad. Sin embargo, la autenticidad tiene un precio que, una vez pagado, libera.

En “Ser o no Ser” se explora este conflicto con ejemplos reales, conversaciones que surgieron en balcones, parques y cafés, donde lectores que inicialmente se burlaron del concepto regresaron tiempo después con otra visión:

“Retiro lo dicho… Muy buen libro.”

¿Por qué ese cambio? Porque enfrentarse al espejo del Ser no siempre es placentero, pero es transformador.

Quién eres

Eres más que tu historia.
Eres más que tus logros o fracasos.
Eres más que tus miedos o deseos.

Cuando te preguntas “¿Quién soy?”, dejas de vivir en automático. Comienzas a cuestionar por qué haces lo que haces, por qué piensas lo que piensas y sientes lo que sientes. Este cuestionamiento puede incomodar, pero también libera.

Quién soy

Soy, como tú, un ser en proceso de descubrimiento.
Soy el que observa, el que se equivoca, el que se pregunta y el que se responde, para volver a preguntar.

En “Ser o no Ser” no soy un gurú ni un predicador, sino un acompañante en el camino de la conciencia, mostrando a través de reflexiones, ejemplos y preguntas incómodas que el Ser no es un destino, sino un proceso de recordación.

Qué somos

¿Somos materia? ¿Somos conciencia? ¿Somos un accidente biológico? ¿Somos un susurro del universo consciente de sí mismo?

“Ser o no Ser” explora la idea de que somos conciencia experimentándose a través de infinitas formas. Un concepto que asusta porque nos responsabiliza de nuestras decisiones y nos libera de nuestras justificaciones.

Si aceptamos que somos más que nuestras etiquetas, podemos elegir qué crear con nuestra vida, a quién amar, qué defender, qué abandonar y qué construir.

Conversaciones que transforman

Una de las conversaciones que recuerdo con gratitud sucedió tras una charla con un lector.

Lector: “Lo leí, pero no estoy de acuerdo. Si vivimos todo el tiempo cuestionando lo que somos, nos volveríamos locos.”
Yo: “¿No crees que ya estamos locos viviendo una vida que no queremos?”
Lector: “¿Y qué hacemos entonces?”
Yo: “Vivir despiertos, conscientes de cada decisión.” Si eliges seguir igual, al menos que sea una elección consciente.”

Al finalizar, me miró y con una sonrisa incómoda me dijo:
– “Tal vez… tengas razón.”

El Ser no es un dogma

Este libro no pretende que todos piensen igual, sino que piensen por sí mismos. No pretende que adoptes una filosofía, sino que descubras tu propia filosofía de vida basada en tu verdad, no en lo que otros esperan de ti.

El Ser no se encuentra en un libro, en una religión o en un título. El Ser se revela en el momento en que dejamos de temer ser quienes somos.

¿Por qué “Ser o no Ser”?

El título es un tributo a la eterna pregunta de Hamlet, pero aquí cobra un nuevo sentido.
“Ser o no Ser” es la elección diaria de vivir desde la autenticidad o desde la inercia.

Cada mañana, al abrir los ojos, decides si vivirás como quien eres o como quien otros esperan que seas.

¿Qué somos en este momento?

Somos este instante de lectura.
Somos esta reflexión.
Somos el silencio entre palabra y palabra que te invita a cuestionar:

– ¿Estoy siendo quien realmente soy?
– ¿Qué quiero cambiar?
– ¿Qué deseo mantener?
– ¿Qué decisiones debo tomar para vivir en coherencia con mi Ser?

La libertad del Ser

Ser libres no es hacer lo que queramos sin límites. Es vivir en coherencia con nuestra conciencia, con respeto hacia nosotros y hacia los demás.

La verdadera libertad nace cuando:

– Decimos que sí porque queremos, no porque debemos.
– Decimos que no sin culpa cuando es necesario.
– Abrazamos el miedo y seguimos caminando.
– Elegimos con consciencia nuestras amistades, relaciones y proyectos.

El Ser es un viaje

“Ser o no Ser” no es un destino, es un viaje constante de autodescubrimiento.
Un viaje que comienza cada vez que te preguntas:

¿Quién eres?
¿Quién soy?
¿Qué somos?

No temas la incomodidad de estas preguntas, pues de ellas nace la transformación.

Invitación a la reflexión

Te invito, lector, a observarte hoy con ojos nuevos. A sentir sin juzgar. A decidir con autenticidad. A actuado con coherencia.

No busques la perfección; busca la verdad de tu Ser.

Epílogo: La reseña pendiente

Este artículo es también un recordatorio para quienes, como aquel amigo que me dijo un día “Retiro lo dicho”, aún no han escrito su reseña. Quizás piensen que no saben qué decir, pero a veces las palabras más sencillas son las más poderosas.

– “Me hizo pensar.”
– “Me removió.”
– “No me gustó, pero entendí.”
– “Cambió mi perspectiva.”

Si ya leíste “Ser o no Ser”, te invito a compartir cómo resonó en ti. Tu experiencia puede ser el faro para que otros se atrevan a cuestionarse.